Japonismo
James McNeill Whistler Capricho en morado y dorado es un ejemplo temprano de japonismo, término acuñado por el crítico de arte francés Philippe Burty en 1872. Se refiere a la moda del arte japonés en Occidente y a la influencia japonesa en el arte y el diseño occidentales tras la apertura del antiguo Japón aislado al comercio mundial en 1853. En la pintura de Whistler, una mujer europea sentada en el suelo con sedas ricamente bordadas como las de una cortesana japonesa mientras estudia un conjunto de grabados en madera del artista japonés Hiroshige. Objetos decorativos de Japón y China la rodean, incluyendo un biombo japonés grande dorado.
Una moda de arte decorativo
La fascinación occidental de finales del siglo XIX por el arte japonés siguió directamente las modas europeas anteriores para las artes decorativas chinas y del Medio Oriente. conocidos respectivamente como Chinoiserie y Turquerie. El marchante de arte Siegfried Bing fue uno de los primeros importadores de artes decorativas japonesas en París. Los vendió en su tienda La Porte Chinoise, así como promocionarlos en su fastuosa revista Le Japon Artistique , publicado desde 1888-1891. Bing también fue un gran partidario del Art Nouveau, un estilo decorativo fin-de-siècle muy influenciado por el japonismo.
Las obras de destacados artistas asociados con el impresionismo y el posimpresionismo dan testimonio de la moda de finales del siglo XIX en el arte y los objetos decorativos japoneses. En el retrato de Emile Zola que hace Manet, el novelista y crítico de arte se sienta en su escritorio desbordado. Inmediatamente notable entre las obras de arte que lo rodean son un grabado en madera japonés de un luchador y una pantalla dorada japonesa. Monet interpretó a su esposa Camille vestida con un kimono japonés rodeada de fanáticos japoneses. y su jardín acuático en Giverny se inspiró en los jardines japoneses representados en grabados e incluyó un puente de madera de estilo japonés. Además de pintar copias de varios grabados en madera japoneses, tal como Puente bajo la lluvia (después de Hiroshige) , Vincent van Gogh los representó en el fondo de varios retratos.
Una fuente para artistas modernos
El japonismo coincidió con el cambio radical de la tradición artística occidental por parte del arte moderno y tuvo efectos significativos en la pintura y el grabado occidentales. A este respecto, El arte japonés afectó al arte moderno de la misma manera que los encuentros con el arte y los artefactos africanos y oceánicos lo hicieron unas décadas más tarde. Muchos artistas modernos de finales del siglo XIX no solo admiraban y coleccionaban grabados japoneses, derivaron y adoptaron enfoques tanto compositivos como estilísticos de ellos.
Grabados en madera japoneses llamados ukiyo-e, o "imágenes del mundo flotante, ”Fueron una forma de arte popular barata en Japón durante el Período Edo (1615-1868). Se asociaron con distritos de entretenimiento urbano (el llamado mundo flotante) en Japón y típicamente retrataron actores famosos, cortesanas, y luchadores, así como vistas del paisaje de sitios conocidos. Las impresiones de Ukiyo-e aparecieron por primera vez en Europa como material de embalaje utilizado para proteger valiosos objetos de porcelana importada, pero atrajeron el interés de artistas y coleccionistas de arte europeos y pronto fueron importados por sí mismos.
Además de representar objetos decorativos japoneses, Whistler utilizó tanto temas como estrategias de composición derivadas de las impresiones de Hiroshige de vistas notables en Japón. Una de sus pinturas más innovadoras y conocidas, Nocturne en azul y dorado:Battersea Bridge , se hace eco de Hiroshige Puente Kyobashi tanto en su tema nocturno como en la vista abruptamente recortada del puente en primer plano. Las grandes áreas de colores planos típicos de los grabados en madera japoneses también pueden haber influido en las formas simplificadas y la gama de colores reducida de Whistler.
Impresionismo
Los impresionistas también se interesaron por los grabados japoneses. Después de visitar una exposición de 1890 de grabados ukiyo-e en París, Mary Cassatt empleó patrones decorativos similares, espacios aplanados y figuras simplificadas en una serie de grabados en color que incluyen La carta . Los sujetos favoritos de Cassatt, mujeres en interiores domésticos que juegan con niños o se arreglan, eran comunes en las impresiones ukiyo-e, hecho que sin duda contribuyó a su interés por ellos.
El amigo de Cassatt, Edgar Degas, usó dispositivos de composición japoneses para representar mujeres bañándose. En La bañera una mujer que se limpia el cuello con una esponja se muestra desde un punto de vista elevado que enfatiza las formas planas y los patrones creados por su cuerpo y los objetos circundantes. La curva de la bañera se continúa en la espalda de la mujer, mientras que la vertical de su brazo izquierdo es paralela al borde del estante en el lado derecho de la pintura. Por lo tanto, aunque Degas utiliza el sombreado tradicional de claroscuro para definir formas tridimensionales, patrón abstracto y diseño de superficie dominan la imagen, aplanar el espacio y hacerlo ambiguo.
Como Degas La bañera , Kunisada Crisantemo muestra a una mujer que se baña rodeada de objetos domésticos comunes; observe el calentador de agua y el cepillo para fregar en la esquina superior derecha. Aunque el ángulo de visión no es tan alto como en el trabajo de Degas, vemos a la mujer de arriba, y Kunisada utiliza el espacio y los objetos que la rodean para construir un marco visual para la figura en lugar de definir claramente un espacio interior. La repetición de colores y formas simplificadas crea un patrón de superficie fuerte, al igual que la falta de sombreado de claroscuro.
Post impresionismo
Entre los postimpresionistas, Van Gogh era un apasionado del arte y las tradiciones japonesas, aunque su comprensión de la cultura japonesa era limitada ya menudo más una fantasía personal que basada en conocimientos reales. Amasó una colección de cientos de grabados japoneses, e influyeron en el desarrollo de su estilo, notablemente sus colores vivos, formas planas simplificadas, y uso de patrones decorativos de superficie. En 1888 le escribió a su hermano Theo, “Todo mi trabajo se basa en cierta medida en el arte japonés. . .. "
Gauguin tomó prestado directamente del arte japonés al principio de su ecléctico y amplio abrazo de las culturas y formas de arte no occidentales. Los colores brillantes y las formas planas de sus pinturas cloisonnistas se deben mucho a los grabados japoneses. En Visión después del sermón Gauguin utilizó dos fuentes japonesas específicas. Las figuras de Jacob y el ángel en la parte superior derecha se derivan de las huellas de los luchadores de sumo de Hokusai, mientras que la composición general con su fondo rojo plano y la rama de un árbol que se arquea abruptamente se hace eco del grabado en madera de Hiroshige de un ciruelo en flor, una impresión que también copió Van Gogh.
Enfoques decorativos
Como muchos artistas asociados con el Art Nouveau, Henri de Toulouse-Lautrec se vio muy afectado por el arte y el diseño japoneses. Sus carteles, como el de un café-club de conciertos llamado Divan Japonais, mostrar la fuerte influencia de los grabados japoneses de los actores de Kabuki en sus formas planas, potente diseño de contorno, y uso dramático de formas negras. A diferencia de las pinturas que hemos visto hasta ahora en este ensayo, Los carteles de Toulouse-Lautrec cumplieron un papel similar al de los grabados en madera japoneses; eran baratos forma de publicidad producida en masa para la industria del entretenimiento.
Los Nabis, un grupo de artistas postimpresionistas franceses afiliados tanto a Pont-Aven como al simbolismo, fueron grandes admiradores del arte japonés. Estaban dedicados a las artes decorativas y estaban estrechamente relacionados con la galería Maison de l’Art Nouveau de Siegfried Bing. Además de crear pinturas, diseñaron muchos objetos decorativos, incluidos biombos y vidrieras.
Pierre Bonnard, el más influenciado por los japoneses del grupo, pintó un conjunto de cuatro paneles verticales estrechos, inicialmente destinado a formar parte de un biombo de estilo japonés, mostrando mujeres en jardines estilizados. El tema, así como los patrones detallados y las formas decorativas planas, se inspiraron directamente en estampados japoneses y pantallas pintadas. Su pantalla de litografía de papel posterior, Paseo de las niñeras , está aún más influenciado por el diseño japonés en su composición diagonal y su uso de una gama de colores restringida y siluetas estampadas en una extensión de papel blanco.
El arte japonés tuvo efectos significativos tanto en las artes decorativas occidentales como en la evolución de nuevos estilos artísticos asociados con el arte moderno. Las cualidades distintivas del arte japonés:uso decorativo del color, patrón de superficie, y composiciones asimétricas - ofrecieron nuevos enfoques sorprendentes para los artistas modernos que desarrollan alternativas a la tradición occidental de representación naturalista.